UNICEF FINANCIARÁ EL PROYECTO DE UNA STARTUP CORDOBESA

Con asesoramiento de la Secretaría de Integración Regional de la Provincia, la startup Xcapit se presentó en la convocatoria anual “Fondo de Innovación” y quedó seleccionada. Accederá a 100 mil dólares para desarrollar una plataforma que prevé incrementar el acceso fácil y seguro a los servicios financieros.

La empresa cordobesa Xcapit –que cuenta con un equipo interdisciplinario para crear soluciones simples y efectivas para poner la tecnología al alcance de todos– decidió presentarse a la convocatoria anual de Unicef denominada “Fondo de Innovación”, cuyo objetivo es financiar y apoyar soluciones tecnológicas de vanguardia que se encuentren en una etapa de desarrollo temprano, y que beneficien a los niños y al mundo.

El proyecto, que se convirtió en uno los cuatro seleccionados para el financiamiento en servicios blockchain y accederá a una inversión de US$ 100.000, consiste en una plataforma que utiliza inteligencia artificial para aumentar el acceso fácil y seguro a los servicios financieros, con el objetivo de revolucionar la forma de interactuar con el dinero. Contribuye al desarrollo de una cultura del ahorro y la inversión, promoviendo la educación financiera entre niños, niñas y jóvenes.

Cabe destacar que este desenlace contó, en principio, con un proceso que incluyó el acompañamiento de la Secretaría de Integración Regional del Gobierno de Córdoba, que reconoció y puso en valor la tarea desarrollada por la empresa referida al desarrollo de software de inteligencia financiera con compromiso y responsabilidad social.

De este modo, la Provincia realizó el aporte técnico para la postulación del proyecto con una “mirada social y política”, en armonía con uno de los tres ejes de gestión del Gobierno provincial, es decir, la justicia social. Asimismo, contribuyó con la fundamentación y la elegibilidad del proyecto, por su experiencia en proyectos de cooperación internacional al desarrollo.

El proyecto

Xcapit se encuentra construyendo una aplicación simple, confiable y segura para aprender sobre finanzas, planificar objetivos financieros, ahorrar e invertir dinero e incluso donar de manera transparente. Todo eso, sin necesidad de estar bancarizados, tener conocimientos financieros o contar con un capital mínimo para empezar.

El proyecto de la empresa cordobesa consiste en desarrollar una aplicación descentralizada con una solución de código abierto, con las siguientes funcionalidades principales: planificador financiero, que ayuda a las familias a saber cuánto deben ahorrar e invertir para lograr sus objetivos como, por ejemplo, pagar la educación de sus hijos; agente de inversiones totalmente automatizado y personalizado, a través del cual una familia nunca pierde la custodia de su dinero y no necesita estar bancarizada ni tener un capital mínimo para empezar o conocimientos financieros previos; educación y juegos, sección para aprender sobre finanzas, criptomonedas e inversiones; y red de donación transparente.