La Secretaría de Integración representa al gobierno de la provincia de Córdoba en organismos de integración regional con la intención de alcanzar objetivos comunes mediante la armonización o unificación no sólo de políticas económicas y financieras, sino también de políticas socio – culturales y legislativas. Este es un espacio que busca analizar y debatir los fundamentos del desarrollo y la integración regional a través de la implementación de políticas públicas regionales diseñadas a tal fin y que forman parte de las estrategias para promover un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
INTEGRACIÓN REGIONAL SUBNACIONAL

La Región Centro es un bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, cuya finalidad es promover el desarrollo económico y social, el desarrollo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura. Se concibe como una plataforma para el desarrollo de las tres provincias, entendiendo a la integración como la herramienta que multiplica la potencialidad de cada una por separado abriendo nuevos horizontes. El bloque se creó haciendo uso de atribuciones previstas en la Constitución Nacional.
Actualmente, la Región Centro se instituye como un espacio de relevancia en la generación de alianzas y relaciones interregionales, además de alcanzar un lugar destacado en la estructura económica nacional. Sin embargo, ha sido un largo proceso de integración entre las provincias y consolidación del ente desde la recuperación de la democracia en el país en la década de 1980.
INTEGRACIÓN REGIONAL TRANSFRONTERIZA

La Macro Región ATACALAR es un organismo de integración sub-nacional transfronteriza compuesto por las provincias argentinas de La Rioja, Catacamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y la región chilena de Atacama.
Es un espacio de coordinación binacional, que en el marco de la paradiplomacia y los procesos de descentralización, promueve la generación de acuerdos y acciones de cooperación internacional entre los participantes.
ATACALAR tiene por objeto el armado de una organización política binacional para apuntalar el intercambio comercial, cultural, tecnológico y social, desplegando sus esfuerzos tras la búsqueda de satisfacer demandas regionales y locales alejadas de los intereses de los gobiernos centrales o nacionales (Diplomacia Tradicional), propiciando el progreso y la mejora de la calidad de vida de sus pueblos y utilizando como elemento principal la práctica de la PARADIPLOMACIA.
Mantiene una organización y estructura sostenida en diversas comisiones de trabajo, las que con asesoría y soporte de los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, llevan a cabo coordinaciones y acuerdos que promueven el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y la puesta en marcha de protocolos que favorecen la relación y cooperación entre las provincias que componen la Macro Región.
En orden de cumplir con sus objetivos, la Macro Región trabaja mediante siete comisiones: Comisión de Facilitación Fronteriza; Comisión de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones; Comisión de Industria, comercio y producción; Comisión de Educación y Cultura; Comisión de Deporte y Turismo; Comisión de Medio Ambiente; y Comisión de Salud.
Un elemento primordial para el proceso de integración y cooperación entre las provincias de la Macro Región, es el generado a través del trabajo conjunto en la apertura y mantención de los pasos fronterizos que comunican a la Región de Atacama (Chile) con las provincias argentinas que componen el comité.
CORREDOR BIOCEÁNICO
PARTICIPACIÓN EN REDES TRASNACIONALES

La Organización de Regiones Unidas reúne regiones de todo el mundo y las representa frente las instancias internacionales para impulsar una política global de desarrollo equilibrado y de cohesión territorial.
Su misión es hacer oír la voz de las regiones en la globalización, organizar nuevas reglas de gobernanza estratégica donde tengan cabida los niveles subestatales, y fomentar iniciativas para el conocimiento y la cooperación entre regiones.

La Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur, ZICOSUR, es una instancia que nace con el objetivo de lograr una inserción internacional competitiva de la región, promoviendo el desarrollo de infraestructura para la articulación de ejes comunes de comunicación.
Este foro internacional está integrado por provincias de Argentina, estados de Brasil, departamentos de Bolivia y Paraguay, regiones de Chile y Perú y Municipios de Uruguay, comprendidos en el centro oeste suramericano que han manifestado su voluntad de promover la integración regional y la vinculación virtuosa con el contexto global con el fin de propender al desarrollo sustentable de la región.