La Secretaría de Integración Regional es el agente gubernamental que contribuye a la integración, desarrollo regional e internacionalización del gobierno de la Provincia de Córdoba actuando como promotor, articulador y coordinador de espacios de integración regional y cooperación para el desarrollo.
Autoridades

Jorge Luciano Montoya
Secretario de Integración Regional
Cuenta con una vasta trayectoria en el sector público, habiéndose desempeñado como Senador y Diputado Nacional, representando al pueblo cordobés y a la provincia de Córdoba en el Congreso de la Nación. También ocupó una banca en el poder legislativo de la Provincia. Cuenta además con experiencia en el poder ejecutivo (como Ministro de Gobierno) y en una Sociedad del Estado (como presidente de Lotería de Córdoba S.E).

David Mauricio Urreta
Subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales
Es abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba,
con estudios complementarios entre los que se destaca su formación de posgrado
en asuntos públicos en Madrid, España ( tanto en el Instituto Iberoamericano de
Gobierno y Política Pública como en la Universidad Complutense de Madrid) .
Se desempeñó tanto en el sector público como en el privado.
Fue Concejal electo en la Ciudad de Córdoba, Subsecretario de Programas
Especiales de la Secretaría de Información Pública del Gobierno de la Provincia de
Córdoba y funcionario en distintas áreas de la Secretaría General de la
Gobernación.
A su vez, ejerce la profesión liberal ámbito laboralista, destacándose su rol como
Abogado del Sindicato de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Delegación
Córdoba y del Sindicato Trabajadores Correo Oficial y Privado ( SITRACOP).
Creamos los mecanismos para promocionar, coordinar, articular y dar seguimiento de las políticas estratégicas que promuevan la integración regional y la inserción internacional de la Provincia de Córdoba.
Representamos a Córdoba en organismos de integración regional nacionales y trasnacionales como Región Centro, ATACALAR, ZICOSUR y OruFogar ,través de la implementación y ejecución de políticas regionales; como así también en la formulación y gestión de iniciativas identificadas en las
agendas público – privadas de los organismos mencionados.
Fortalecemos la vinculación institucional y el desarrollo de las relaciones internacionales del gobierno de la provincia, a través de la búsqueda de oportunidades de cooperación internacional.